El Porfiriato
1.-¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de la época?
La mineria, la electricidad, el petróleo, la construcción de ferrocarril, la producción de hilados y tejidos, y en general las comunicaciones (teléfonos, telégrafos, bancos, puertos).
2.-¿Gracias a qué se reactivó el comercio?
A las inversiones tanto extranjeras como nacionales.
3.-¿Qué beneficios no llegaron a todos los sectores?
A los beneficios de prosperidad.
4.-¿Qué países invirtieron en los beneficios durante el Porfiriato?
E.U., Francia, Alemania y Gran Bretaña.
5.-¿Qué permitió que mejoraran las condiciones de vida?
La reactivación del comercio, la estimulación del crecimiento ciudadano, la generación de empleo y la impulzación de producción agrícola.
6.-¿Qué provocó el descontento a la gran población rural, y en que siglo?
Porque habian puesto las tierras comunales y de la iglesia en venta, y compraron las tierras y formaron latifundios.En el siglo XIX
7.-¿De cuánto dinero fue la inversión extranjera del año 1884?
De 100 millones de pesos.
8.-¿Qué fue el escenario del cine?
Las ciudades
9.-¿Qué formaron algunos empresarios de grandes extenciones de tierra?
Latifundios.
10.-¿De cuántas horas era la jornada de peones, obreros y también en las fábricas y campos?
De 12 a 15 horas diarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario